miércoles, 13 de enero de 2016

Vuelta a la rutina con la SINFONÍA DE LOS JUEGUETES!

Feliz año a todas y a todos!
Hemos empezado la semana con mucha energía y con muchas ganas de seguir haciendo música.
Esta semana todas las niñas y niños han venido muy contentos y con muchas ganas de contar todo lo que les habían traído los reyes, y parece ser que todas y todos se han tenido que portar muy bien, ya que han recibido muchos regalos!

Y que mejor forma de empezar el nuevo año que trabajando la SINFONÍA DE LOS JUGUETES! Hemos estado hablando hoy en clase de qué cosas de las que nos rodean pueden hacer música, y los más peques han descubierto que con su cuerpo pueden hacer música. Aunque a los más mayores no les ha sorprendido tanto, pero hemos estado experimentando con qué objetos de nuestro entorno hacer música.

A continuación os dejo la SINFONÍA DE LOS JUGUETES, y una pequeña referencia bibliográfica para que sepáis de donde viene y se la pongáis en casa a vuestras pequeñas y pequeños músicos!


La Sinfonía de los juguetes es una obra del clasicismo -ese periodo de la música que va entre 1750, año en el que muere Juan Sebastian Bach y 1810.

Atribuida durante años a Joseph Haydn, probablemente por aquello de ser considerado el padre de la Sinfonía -ahora hablamos de qué es una Sinfonía-, a su hemano Michael e incluso a Leopold Mozart -el padre de W. A. Mozart a quien hasta hace nada se consideraba su autor más fiable-, hoy en día parece claro que esta Sinfonía de cámara con una sonoridad tan especial nació de un monje benedictino natural del Tirol de nombre Edmund Angerer (1740-1794).



¿QUÉ ES UNA SINFONÍA?

La palabra Sinfonía etimologicamente significa sonar juntos y a lo largo de la historia de la música ha ido teniendo muchas acepciones.


Desde finales del Barroco una Sinfonía es una obra escrita para orquesta, no hay una sinfonía para dos instrumentos eso lo llamaremos de otra manera, la sinfonía desde el s. XVIII va a ser una obra para orquesta estructurada en movimientos, normalmente cuatro y cada uno de ellos con un tempo y estructura diferente.



¿POR QUÉ SINFONÍA DE LOS JUGUETES?


Pues, como ya hemos avanzado antes, porque en ella los juguetes van a tener un papel fundamental ya que sumados a los instrumentos propios de una orquesta clásica nos vamos a encontrar un cuclillo, un ruiseñor, una carraca, trompetas de juguete, un reclamo para pájaros, un glockenspiel y una flauta de pico todos ellos creando una sonoridad muy peculiar, ácida podríamos incluso denominarla, que añadida a la trama de una sinfonía clásica, va ser perfecta para introducir a los más pequeños en este género.

Aquí os dejo el vídeo para que la podáis escuchar!


La semana próxima la seguiremos trabajando y ensayando y si sale bien, subiré el video para que veáis como tenéis a unos grandes intérpretes en casa!






Nos vemos la semana que viene!
Saludos musicales!!!

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Villancicos! Con mi pelota salto salto y salto....!

Buenos días a todas y a todos!!!

Os dejo el villancico que estamos preparando con los grupos de 6 y 7 años!
La música seguro que la conocéis las mamas y los papás, ya que es una adaptación de la canción "Buscando en el Baúl de los recuerdos", así que seguro que os suena.

Os dejo la letra, la música y un vídeo de otro cole dónde la interpretan otras niñas y niños. Intentar ponérsela en casa para que la repasen, ya que no tendremos muchos ensayos. La representación la llevaremos a cabo el día 22 de Diciembre por la tarde allí en la Escuela de Música en el salón de actos, ya os confirmaré horario y vestimenta.

La letra, la he hecho más cortita que en la fotocopia que les entregué para que les sea más fácil aprenderla, ya que no tenemos mucho tiempo de ensayo. Aquí os la dejo.

Con mi pelota salto salto y salto, uh uh uh
Con mi pelota a mí me gusta mucho jugar
Y una y dos y tres y salto grande uh uh uh
Y una y dos y tres y ahora salto otra vez

Vive siempre con ilusión, cantando villancicos se está mucho mejor
tus juguetes compártelos, hay muchos que no tienen necesitan tu amor.


Os dejo también este enlace que os lleva a una página donde está la letra y la música solamente pinchar aquí 

Un saludo musical y nos vemos hoy en clase!!! 

¡Villancicos!

Buenos días a todas y a todos!
Os dejo el villancico que estamos preparando en clase con los grupos de 4 y 5 años, para que lo vayáis ensayando en casita.

El villancico lleva por título: "EN NAVIDAD, TURRÓN Y MAZAPÁN"

LA LETRA:
En Navidad, en Navidad
En Navidad, turrón y mazapán.
En Navidad, en Navidad
En Navidad, turrón y mazapán.

Hace frío,
Llueve, llueve.
En la montaña,
Nieve, nieve.

En Navidad, en Navidad
En Navidad, turrón y mazapán.
En Navidad, en Navidad
En Navidad, turrón y mazapán.

Un portal de Belén,
Los Reyes Magos y Papá Noel.
Un portal de Belén,
Los Reyes Magos y Papá Noel.

En Navidad, en Navidad
En Navidad, turrón y mazapán.
En Navidad, en Navidad
En Navidad, turrón y mazapán.

Mi familia lo pasa bien,
Cantamos villancicos con ritmo, ya lo ves.
Mi familia lo pasa bien,
Cantamos villancicos con ritmo, ya lo ves.

En Navidad, en Navidad
En Navidad, turrón y mazapán.
En Navidad, en Navidad
En Navidad, turrón y mazapán.
En Navidad, turrón y mazapán.
En Navidad, turrón y mazapán

Lo representaremos en la escuela de música el Martes día 22 por la tarde, ya os informaré en clase sobre la hora y los demás detalles.
Si se lo podéis ir poniendo en casa para que lo vayan ensayando, y si os animáis vosotr@s también a aprenderlo!

Un saludo musical para tod@s! Nos vemos hoy en clase!!!


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Sol - mi!

Buenos días!
La semana pasada estuvimos recordando 2 de las notas que ya vimos el curso anterior:
SOL Y MI

Cada una de ellas cuando llegó al pentagrama eligió donde se quería quedar.....

mi eligió quedarse a vivir en la primera linea, y dijo: MI MI MI! TODO PARA MÍ

Sol eligió quedarse a vivir en la segunda línea, ya que vivía su tocaya la CLAVE DE SOL.


Os dejo este ejercicio para que practiquéis en casa con las 2 notas: SOL Y MI! Daos prisa que pronto comenzaremos con las siguientes!!!

ejercicio para practicar sol y mi pinchar aquí y debéis elegir donde pone 2 notas: sol y mi. Aunque si os animáis podéis practicar con el resto de notas!

Un saludo musical y nos vemos esta tarde!!!

Los gigantes y los enanitos! Dmitri Kabalevsky

Buenos días a tod@s!

Aquí os dejo esta audición de Dmitri Kabalevsky, que hemos utilizado para representar y vivenciar la Historia de los Gigantes y los Enanitos y aprovechar para empezar a discriminar auditivamente el concepto de FORTE-PIANO. Según sonaba la música teníamos que representar a un enano, andando piano, y a un Gigante andando forte!

Seguro que si la ponéis en casa con vuestros pequeños empiezan a recordar la historia!!!

También os dejo las imágenes de los gigantes y los enanos!!



Un saludo musical y nos vemos la semana que viene Enanitos!!!

martes, 27 de octubre de 2015

Se acerca Halloween....

¡¡¡Buenos días a tod@s!!!

Halloween está a la vuelta de la esquina chicas y chicos! Y para celebrarlo, ya que algunas y algunos me habéis chivado que estáis decorando vuestras casas y vuestra clase del cole, aquí os dejo una canción con un vídeo que han hecho las/os compañeros de MÚSICAEDUCA y que hoy veremos en clase, a ver si sois capaces de cantarla en casa!
Autor: Mark Contreras. Arreglo musical: María Costumero, Ilustraciones: José Rubio Malagón.








Aquí os lo dejo! Un terrorífico saludo musical y nos vemos hoy en clase!!!


miércoles, 21 de octubre de 2015

Una canción para entrar en movimiento

¡Buenos días a todas y a todos!

Ayer estuvimos recordando en clase al REY DEL SILENCIO y también cantando la canción de RITA RITA LA GUITARRITA!
Pero como eran las 4 de la tarde, y algunas y algunos venían un poco... con ganas de siesta, para despertarnos y activarnos estuvimos bailando una alegre canción a distintos ritmos. Les gustó mucho, os la dejo aquí por si la queréis escuchar y bailar en casa!


¡Un saludo musical, y hasta la semana que viene!